"Las confesiones, San Agustin. libro gratis"
ESPAÑOL
LIBRO 1 Comenzando con la invocación de Dios, Agustín relata detalladamente el principio de su vida, su infancia y adolescencia, hasta los quince años, edad en la cual reconoce que estaba más inclinado a todos los placeres y vicios juveniles que al estudio de las letras.
LIBRO 2 Llega a la pubertad y, de hecho, a los primeros dieciséis años de su edad, en los cuales, habiendo abandonado sus estudios, se entregó a los placeres lujuriosos y, con sus compañeros, cometió robos.
LIBRO 3 De los años diecisiete, dieciocho y diecinueve de su edad, pasados en Cartago, cuando, acabados los estudios, es preso en las redes de una pasión licenciosa, y cae en los errores de los maniqueos.
LIBRO 4 Sigue luego un período de nueve años a partir del año diecinueve de su edad, durante el cual, habiendo perdido a un amigo, siguió a los maniqueos, y escribió libros sobre lo bello y lo adecuado, y publicó una obra sobre las artes liberales y las categorías de Aristóteles.
LIBRO 5 Describe el vigésimo noveno año de su vida, en el que, tras descubrir las falacias de los maniqueos, ejerció la retórica en Roma y Milán. Tras escuchar a Ambrosio, empieza a recobrar la consciencia.
LIBRO 6 Al llegar a los treinta años, bajo la admonición de los discursos de Ambrosio, descubrió cada vez más la verdad de la doctrina católica y deliberó sobre la mejor regulación de su vida.
LIBRO 7 Recuerda el principio de su juventud, es decir, el año treinta y un de su edad, en el que, distinguidos errores gravísimos sobre la naturaleza de Dios y el origen del mal, y conocidos con más exactitud los libros sagrados, llega por fin a un claro conocimiento de Dios, sin aprehender todavía correctamente a Jesucristo.
LIBRO 8 Describe finalmente el año treinta y dos de su edad, el más memorable de toda su vida, en el que, siendo instruido por Simpliciano acerca de la conversión de los demás y el modo de actuar, es, después de una dura lucha, renovado en toda su mente y convertido a Dios.
LIBRO 9 Habla de su designio de abandonar la profesión de retórica; de la muerte de sus amigos Nebridio y Verecundo; de haber recibido el bautismo a los treinta y tres años de edad; y de las virtudes y muerte de su madre Mónica.
LIBRO 10. Habiendo manifestado lo que era y lo que es, muestra el gran fruto de su confesión; y, a punto de examinar cómo se puede encontrar a Dios y la vida feliz, profundiza en la naturaleza y el poder de la memoria. Luego examina sus propios actos, pensamientos y afectos, vistos bajo la triple división de la tentación; y conmemora al Señor, el único mediador entre Dios y los hombres.
LIBRO 11. Tras declarar el propósito de sus confesiones, busca en Dios el conocimiento de las Sagradas Escrituras y comienza a exponer las palabras de Génesis 1:1 sobre la creación del mundo. Refutadas las preguntas de los temerarios contendientes: "¿Qué hizo Dios antes de crear el mundo?", para poder vencer mejor a sus oponentes, añade una extensa disquisición sobre el tiempo.
LIBRO 12 Continúa su explicación del primer capítulo del Génesis según la Septuaginta, y con su ayuda argumenta, especialmente, acerca del doble Cielo y la materia sin forma de la cual pudo haber sido creado el mundo entero; después, de las interpretaciones de otros no rechazadas, y expone extensamente el sentido de la Sagrada Escritura.
LIBRO 13 De la bondad de Dios explicada en la creación de las cosas, y de la Trinidad, como se encuentra en las primeras palabras del Génesis. La historia del origen del mundo (Génesis 1) se explica alegóricamente, y se aplica a las obras que Dios realiza para el hombre santificado y bendecido. Finalmente, concluye esta obra, tras implorar a Dios el descanso eterno.
"Valoramos tu apoyo"